25 abril 2006

La UE aprueba ayudas para los productores de aves afectados

Los ministros de Agricultura de la UE han aprobado la posibilidad de dar ayudas, con un 50 por ciento de financiación de la UE, para los productores de carne de ave y huevos con pérdidas de ingresos a causa del descenso del consumo por la gripe aviar, informaron fuentes comunitarias.

España y otros nueve países solicitaron durante el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, no obstante, que la financiación comunitaria sea del cien por ciento, según las fuentes.

Bélgica, Hungría, Malta, España, Polonia, Francia, Italia, Lituania, Chipre y Grecia pretendían elevar la cofinanciación al 100 por ciento, pero en la decisión final la aportación comunitaria se queda en el 50 por ciento.

La UE modificó la normativa actual del sector avícola, que hasta ahora solamente autorizaba la cofinanciación con fondos de la UE para gastos veterinarios, originados por la detección de un foco de una enfermedad.A partir de este martes, los países podrán solicitar financiación comunitaria para dotaciones cuyo destino sea compensar a los productores de aves y huevos por problemas de mercado.Esas ayudas serán examinadas una por una por el Comité de Gestión del sector de aves la UE (formado por expertos de los Veinticinco). La próxima reunión de este organismo se celebrará el 17 de mayo.

Fuente: CNN+

21 abril 2006

Cruz Roja Internacional inicia campaña financiera para combatir la gripe aviar

La Cruz Roja Internacional ha iniciado una campaña mundial para recaudar más de 13 millones de dólares a fin de combatir la expansión de la gripe aviar.

La organización de ayuda espera recaudar dinero para financiar su respuesta a la cepa H5N1 del virus, que ahora se ha reportado en más de 40 países.

La administradora de emergencia en salud pública de la Cruz Roja, Adelheid Marschand, dijo que la gripe aviar presenta una amenaza mundial sin precedentes. Ella añadió que la organización está comprometida a entrenar 50 mil voluntarios y personal para responder a la crisis.

La Organización Mundial de la Salud dijo que la cepa H5N1 del virus de la gripa aviar ha dado muerte hasta ahora a por lo menos 109 personas.

Fuente: Voanoticias.com

Dos nuevos casos de gripe aviar detectados en Francia

Los animales fueron encontrados en las lagunas de Dombes, lugar donde se han hallado la mayor parte de los casos positivos de ese virus en Francia y que es objeto de la atención particular de las autoridades sanitarias.

Desde el ministerio se precisó que este año se han analizado más de 14.000 aves en el país, con 64 casos positivos del virus H5N1, todos en el departamento de Ain menos uno, encontrado en el vecino de Bouches du Rhone.

El hallazgo de los dos cisnes esta semana "muestra que es necesario permanecer vigilantes y mantener las medidas de bioseguridad en las zonas infectadas", señala en el Ministerio

El ministerio señaló además que "el dispositivo de prevención" puesto en marcha en el departamento de Ain "ha demostrado su eficacia", ya que sólo una granja doméstica ha sido infectada.

La aparición de estos dos casos se conoce un día después de que la Prefectura de Ain anunciara que medio centenar de granjas han sido autorizadas a criar sus pollos en el exterior, una medida excepcional que será complementada con un dispositivo adaptado de seguridad.

Se trata de pollos de Bresse, la única especie de este tipo con denominación de origen en Francia y reputada por la crianza en libertad.

Fuente: unionradio.net

12 abril 2006

India en crisis por la gripe aviar

La mayoría de los granjeros indios se enfrenta a un futuro negro tras la aparición de la gripe aviar en el país, hace ahora dos meses. Se han sacrificado miles de aves y las ventas han caído estrepitosamente. Nueve granjeros se han suicidado.

Antes de la gripe aviar, el pollo se vendía en el país a 20 rupias el kilo (unos 36 céntimos de euro). Ahora, ha caído a las cuatro rupias (siete céntimos). Según la industria avícola, durante los dos últimos meses las pérdidas han alcanzado los 1.800 millones de euros.

"La mayoría de los pequeños propietarios de aves inician sus negocios vendiendo tierras y joyas. Y no pueden recuperar sus costes, así que no les queda opción", ha dicho O.P. Singh, miembro del Comité Nacional de Coordinación de Huevos (NECC, sus siglas en inglés).

"Nueve granjeros del país se han suicidado después de que sus negocios experimentasen grandes pérdidas", ha declarado. Según el comité, existen 123.000 granjeros avícolas en todo el país y en torno al 70% se encuentra en una "situación extrema".

Medidas

El pasado mes de febrero se detectó el primer caso animal de H5N1 en India, el país asiático ha sacrificado a cientos de miles de aves para contener varios brotes de gripe aviar. Sin embargo, la enfermedad ha continuado reapareciendo, sobre todo en el estado de Maharashtra, al oeste del país.

Las autoridades indias ya han anunciado ayudas económicas para los granjeros que han tenido que sacrificar sus aves, pero los representantes del sector dicen que la compensación no es suficiente."¿Qué pasa con esas aves que no son sacrificadas pero que no son capaces de vender sus existencias?"

El banco central del país ya ha anunciado también algunas medidas favorables para los empresarios, como una reducción del 4% en los intereses de los préstamos bancarios y una moratoria de un año en la devolución de los créditos.

Además, el gobierno indio y la industria avícola han puesto en marcha campañas de concienciación para animar a los consumidores a comer pollo y huevos, aunque ha habido escasa respuesta por parte del público.

Y eso que el pollo es un alimento básico para los indios que comen carne, pues ni la de ternera ni la de cerdo se consumen en el país, ya sea por razones religiosas o de seguridad alimentaria.

Fuente: El Mundo Salud

10 abril 2006

Escocia: confirman gripe aviar "letal"

Un cisne hallado muerto en Escocia dio positivo a la prueba de la cepa H5N1 del virus de la gripe aviar.

Las autoridades establecieron un perímetro de protección con un radio de tres kilómetros en la zona donde se encontró el cisne muerto, cerca de la localidad de Fife, en el este de Escocia. Adicionalmente se estableció una zona de vigilancia de 10 kilómetros a la redonda. Sin embargo, se apresuraron en aclarar que el hallazgo no representa un riesgo para la salud de seres humanos, ni se teme ninguna súbita pandemia.

La Real Sociedad para la Protección de Aves (RSPB, según sus siglas en inglés) fue la entidad encargada de confirmar la variante del virus hallado en el cisne de Escocia. Según se anunció, todas las ave de corral y aves silvestres están siendo examinadas en la zona y se han establecido restricciones sobre la circulación de productos avícolas.

Fuente: BBC Mundo

06 abril 2006

Descubren gripe aviar en Escocia

Expertos en Gran Bretaña confirmaron la presencia en Escocia de la gripe aviar, aunque se desconoce todavía si se trata de la mortal cepa H5N1, dijeron autoridades en ese país. La enfermedad fue detectada en un cisne muerto en una granja escocesa, en el norte de la isla. Este país se suma así a Dinamarca, que detectó la gripe el mes pasado. En su expansión europea, la gripe aviar también ha llegado a Suiza, Polonia, Serbia-Montenegro y Albania.

Fuente: La Tercera